Un modelo de crecimiento, evolución y desarrollo sostenible

Holcim Colombia ha sido testigo y protagonista de una historia ejemplar en la industria cementera nacional. Como parte del grupo Holcim, una de las 180 empresas líderes en el mundo, ha consolidado su posición como la marca global número uno en el sector.

La actividad industrial en Boyacá inicio en el año 1955, en 1959 cementos Boyacá S.A recibió la vinculación al grupo suizo Holderbank. En 2003, la empresa adoptó su razón social actual: Holcim Colombia S.A., consolidándose como líder en la industria del cemento y uno de los principales proveedores de cemento, concreto y agregados en el país. Hoy, su modelo de venta integral incluye aditivos, químicos, mantos, pinturas, entre otros.

Genesis cultural microentorno de Nobsa, sede de la planta de producción, los trabajadores en sus minifundios desarrollaban trabajos propios de su vocación natural en la agricultura, su herramienta básica era el azadón, que luego fue sustituido por la herramienta industrial. El núcleo económico se fue fortaleciendo, con la creación de Acerías Paz del río, siderúrgica soportada en su inicio por el gobierno nacional. En la región existen, en un área geográfica cercana, importantes yacimientos de mineral de hierro y caliza, situación que despertó el interés para consolidar la siderúrgica Paz del Río y fundar empresas cementeras, como CPR, hoy Argos, 3 fábricas de menor tamaño.

La cultura campesina tímida inicial, se fue fortaleciendo con nuevos aprendizajes técnicos, además de capacitarlos para el trabajo en equipo y participar en la solución de los problemas propios de su trabajo diario. Uno de los Gerentes de la Planta de producción dijo: “el mejor trabajador que he conocido es el boyacense, solo necesita moderar su actitud introvertida, enseñándole a participar”.

Boyacá, además de la belleza de sus paisajes, cree en un poder superior, refuerza sus valores morales y principios, su actitud de respeto por la ley. La condición económica basada en ser propietarios de minifundios, en donde pastorean algunas vacas, ovejas y prevalecían pequeños cultivos de pan coger, que con el tiempo fueron ampliando o sustituyendo, contando con la dinámica de la educación, que sumado a  sus ingresos económicos, facilitaron nuevos saltos que se tradujeron, poco a poco, en la mejora de sus viviendas y el acceso de hijos e hijas  al SENA y a las Universidades que, como la UPTC crearon un continuo  ambiente para evolucionar como personas y lograr mejores condiciones de bienestar social.

Otras universidades, siguiendo el ejemplo de la UPTC, llegaron y fortalecieron la educación, en diferentes disciplinas profesionales demandadas con el desarrollo de la región, entre ellas, la Universidad de Boyacá, la ESAP y el SENA, que sentaron bases sólidas para mejorar en alto grado los perfiles de los trabajadores y profesionales en las diferentes disciplinas requeridas por del entorno industrial y minero.

Su compromiso con la sociedad se refleja en la generación de empleo digno y en la creación de un entorno organizacional donde las personas encuentran propósito y bienestar. Además, mantiene altos estándares ambientales, protegiendo recursos como el agua del río Chicamocha, minimizando las emisiones de ruido y reduciendo su huella de carbono mediante procesos alineados con normativas suizas y europeas.

A través de la Fundación Holcim, se han formado bachilleres comprometidos con los valores cívicos y el respeto por la naturaleza, contribuyendo al desarrollo social y al fortalecimiento de la economía circular.

La calidad de sus productos, como el cemento utilizado en proyectos emblemáticos como el metro de Bogotá y diversas infraestructuras nacionales, garantiza la estabilidad y seguridad de las grandes obras del país.

Quienes hemos tenido el honor de formar parte de su equipo directivo, en mí caso como Gerente de Recursos Humanos, sabemos que Holcim es una universidad abierta al aprendizaje continuo. La fusión cultural suiza-colombiana enriquece el entorno laboral, equilibrando la lógica técnica con nuestra sensibilidad emocional.

La sólida red de distribuidores de confianza, construida a lo largo del tiempo, ha sido clave en la expansión de la marca en Colombia. Hoy, esta cadena de valor se ve fortalecida por el modelo de "venta integral", que combina asistencia técnica y una oferta diferenciada.

¡Felicitamos a Holcim Colombia por alcanzar un nivel de madurez ejemplar, entregando lo mejor de su desempeño económico y social, ¡y contribuyendo al crecimiento sostenible de nuestro país!

Comercial
Ventas